Díptico sobre capturas accidentales: Aves marinas
Dirección General de Biodiversidad Bosques y Desertificación
- Órgano proponente
- Dirección General de Biodiversidad Bosques y Desertificación
- Colección
- Díptico
- Materia
- Biología marina
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
- EAN
- 0000665241060
- Depósito legal
- M-27717-2024
- Edición
- 1
Contenidos
El contenido aborda las pautas para la manipulación y rescate de tortugas, aves y cetáceos que han sido capturados accidentalmente durante actividades de pesca. Se resalta la importancia de la mínima manipulación de estos animales para reducir su estrés y maximizar sus posibilidades de recuperación. Para tortugas, se indica el uso de un salabre para izarlas y cómo manejar situaciones de enmalle o captura accidental, siempre priorizando la minimización del daño. Se mencionan medidas específicas para aves, como el uso de toallas para cubrirlas y la forma de liberar a las que están enredadas en redes. En el caso de cetáceos, también se enfatiza registrarlos adecuadamente y notificar a las autoridades competentes. Además, se proveen direcciones de contacto y recomendaciones para la documentación de avistamientos y rescates. El mensaje central es la necesidad de actuar con responsabilidad y cuidado ante animales afectados por la actividad humana.
Libros relacionados
Regiones de procedencia de especies forestales
Directrices y criterios para la restauración ecológica en España
Díptico sobre capturas accidentales: cetáceos
Índice de vulnerabilidad biológica a infraestructuras lineales de transporte
Guía de buenas prácticas para la integración de la conservación de fauna en el diseño y evaluación de plantas solares fotovoltaicas y medidas ambientales asociadas
Remediación y restauración ecológica de emplazamientos degradados por la minería
Plan nacional de mejora genética forestal 2024-2033
La Dirección Técnica de Extinción de Incendios Forestales en España: nuevos retos
El cinturón verde y la restauración ecológica de la ribera del Mar Menor
Reglamento EUDR, una herramienta para combatir la deforestación