Bases cientificas para un Plan Nacional de Ozono (2019-2024)
Resumen de los resultados de las investigaciones realizadas entre 2019 y 2024
Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental
- Órgano proponente
- Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental
- Colección
- Unitaria
- Materia
- Física atmosférica, Investigación científica
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
- EAN
- 9788418778605
- ISBN
- 978-84-18778-60-5
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 14-02-2025
Contenidos
El ozono O3 troposférico es un contaminante secundario que se forma cuando los compuestos orgánicos volátiles (COVs) y los óxidos de nitrógeno (NOx) reaccionan en presencia de luz solar. Este compuesto es uno de los principales responsables de la contaminación atmosférica en muchas regiones de España, particularmente durante los meses de verano, con efectos nocivos tanto para la salud humana como para los ecosistemas.
Con el fin de abordar esta problemática, la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) encargó este informe titulado Bases Científicas para un Plan Nacional de Ozono a un consorcio científico formado por diversos centros de investigación y universidades, con el objetivo de desarrollar una evaluación exhaustiva sobre las fuentes, distribución y medidas de control necesarias para reducir las concentraciones de O3 troposférico en España. Este informe recopila una amplia gama de datos y análisis que permiten abordar la problemática del O3 en el país de manera integral. Este trabajo pretende dar una sólida base científica para desarrollar el Plan Nacional de Ozono.
Libros relacionados
Infografías calidad del aire
Documento de inventario nacional gases efecto invernadero (1990 - 2023)
Perfil Ambiental de España 2023
Estudio de Obsolescencia de lavadoras
Estudio de Obsolescencia de frigoríficos
Boletín Economía Circular nº 17 octubre 2024
Boletín Economía Circular nº 16 junio 2024
Boletín de Economía Circular nº 14 de diciembre 2023
Boletín Economía Circular nº 15 marzo 2024
Estudio de Obsolescencia de impresoras