Unidades de conservación genética in situ de especies forestales

    El principal instrumento para la conservación in situ de recursos genéticos forestales, esto es, conservación dentro de los hábitats naturales de las especies, son las unidades de conservación genética in situ, que son poblaciones constituidas por un grupo de individuos de la misma especie que ocupa un área geográfica definida y genéticamente aislada, en cierto grado, de otros grupos distintos, cuyo objetivo es mantener la variación genética intraespecífica y la dinámica evolutiva de la especie en su área de distribución. Son sesenta y dos las especies forestales para las que hay que definir y aprobar unidades de conservación y se encuentran en uno de los anexos de la norma.

    Las unidades de conservación genética in situ serán aprobadas por las comunidades autónomas en cuyo territorio se encuentren conforme a unos requisitos determinados y de acuerdo a unas directrices de gestión específicas para cada unidad. Una vez aprobadas, deben ser incluidas en el Registro y Catálogo nacionales de unidades de conservación in situ de recursos genéticos forestales, dependiente de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del MITECO.

    Las unidades incluidas en el Registro y Catálogo nacionales pasan a formar parte de la Red Nacional de unidades de conservación genética in situ y serán comunicadas periódicamente a la Red Europea, promovida por el Programa EUFORGEN, formando parte de ésta.

    Para más información sobre las unidades de conservación genética, se pueden consultar las siguientes publicaciones: tríptico divulgativo y monografía de divulgación

    Materia
    Biodiversidad y bosques
    Idioma
    • Castellano
    Editorial
    Ministerio Transformación Ecológica y Reto Demográfico
    EAN
    665231104
    Depósito legal
    M-32256-2023
    Edición
    1
    Fecha publicación
    01-01-2023

    Disponibilidad

    El libro no está disponible en este momento
    También disponible en