Díptico sobre capturas accidentales: cetáceos
Dirección General de Biodiversidad Bosques y Desertificación
- Órgano proponente
- Dirección General de Biodiversidad Bosques y Desertificación
- Colección
- Díptico
- Materia
- Biodiversidad y bosques
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
- EAN
- 0000665241080
- Depósito legal
- M-27715-2024
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-05-2025
Contenidos
El contenido es una guía de procedimientos sobre cómo actuar en caso de encontrar animales marinos heridos o atrapados en artes de pesca, incluyendo tortugas, aves y cetáceos. Su propósito es minimizar el sufrimiento de estos animales y manejar adecuadamente las situaciones de captura accidental. Se hace énfasis en la manipulación mínima, la importancia de no cortar anzuelos o enmallados, y cómo proporcionar primeros auxilios básicos, como cubrir a los animales con una toalla húmeda y mantenerlos a la sombra para reducir el estrés. Además, se instruye a los pescadores a registrar la captura accidental en el diario de a bordo, tomar fotografías y comunicarse con el servicio de emergencias (112) para recibir instrucciones adicionales. El contenido refleja un compromiso con la conservación de la biodiversidad marina y la responsabilidad de los pescadores en la protección de la fauna.
Libros relacionados
Regiones de procedencia de especies forestales
Díptico sobre capturas accidentales: Aves marinas
Directrices y criterios para la restauración ecológica en España
Índice de vulnerabilidad biológica a infraestructuras lineales de transporte
Guía de buenas prácticas para la integración de la conservación de fauna en el diseño y evaluación de plantas solares fotovoltaicas y medidas ambientales asociadas
Remediación y restauración ecológica de emplazamientos degradados por la minería
Plan nacional de mejora genética forestal 2024-2033
El cinturón verde y la restauración ecológica de la ribera del Mar Menor
Reglamento EUDR, una herramienta para combatir la deforestación
La Dirección Técnica de Extinción de Incendios Forestales en España: nuevos retos