Bases científicas para un Plan nacional de ozono (2022)
Transferencia a CSIC para trabajos relacionados con la contaminación atmosférica y por COPS
Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental
- Órgano proponente
- Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental
- Colección
- Unitaria
- Materia
- Cambio climático, Cambio climático/Derecho de protección del medio ambiente
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
- EAN
- 665230255
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2023
Contenidos
El documento "Bases Científicas para un Plan Nacional de Ozono (2022)", elaborado por diversas instituciones científicas en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), presenta un diagnóstico detallado sobre la contaminación por ozono (O3) en España y las estrategias necesarias para su reducción.
El informe analiza la formación del ozono troposférico, un contaminante secundario generado por reacciones fotoquímicas entre óxidos de nitrógeno (NO?) y compuestos orgánicos volátiles (COVs). Pese a la reducción de emisiones de precursores en Europa entre 2000 y 2020, los niveles de ozono no han disminuido proporcionalmente, evidenciando la complejidad de su dinámica y la necesidad de estrategias específicas para cada región.
Libros relacionados
Infografías calidad del aire
Documento de inventario nacional gases efecto invernadero (1990 - 2023)
Bases cientificas para un Plan Nacional de Ozono (2019-2024)
Perfil Ambiental de España 2023
Estudio de Obsolescencia de frigoríficos
Estudio de Obsolescencia de lavadoras
Boletín Economía Circular nº 17 octubre 2024
Boletín Economía Circular nº 16 junio 2024
Boletín de Economía Circular nº 14 de diciembre 2023
Boletín Economía Circular nº 15 marzo 2024